01 Fundamentos y Orígenes del Cooperativismo.
Reseña Histórica.
El cooperativismo nace en el siglo XV, pero desde mucho antes ya existía como filosofía de vida (350 años a de c. Con filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles) En este módulo te invito a conocer el origen del Cooperativismo, la historia de los precursores y de los realizadores de pensamientos.
El Concepto de Cooperativismo.
El termino cooperativismo se refiere al sistema económico y social basado en un conjunto de reglas, principios y procedimientos mediante los cuales se pretende lograr la satisfacción de necesidades de amplios grupos humanos organizando su economía y sus relaciones sociales sobre la base de la estricta cooperación.
Los precursores.
A lo largo de la historia del cooperativismo, las ideas y las realizaciones se encuentran muchas veces. Algunos hombres preocupados por la interpretación de la vida y de las interpretaciones filosóficas que se originaban en el continuo contacto con las comunidades, los pensamientos y los movimientos desarrollaron una ideología, que luego se convirtió en doctrina, con un objetivo en el horizonte humano: personas que vivan su doctrina.En el siglo XVII aparecen dos precursores del cooperativismo: Plockboy y Bellers, cuyas ideas habrían de tener innegable repercusión en el desarrollo cooperativista posterior.
Los realizadores.
Son realizadores aquellos hombres cuyas obras, basadas en el pensamiento de los precursores lograron permanencia y expansión, con una continuidad que ha llegado hasta nuestros días, en esta denominación quedan incluidos los pioneros de Rochdale.
Los pioneros de Rochdale – grupo de trabajadores de las fábricas del distrito de Lancashire, Inglaterra, quienes habían quedado sin trabajo después de una huelga que adelantaron en 1843 para exigir mejores salarios – se reunieron para considerar su difícil situación, y después de estudiar distintas fórmulas, resolvieron atender la presentada por algunos socialistas del grupo, la cual consistía en organizar un almacén cooperativo de consumo.
Esta experiencia es conocida como la que marca el inicio del cooperativismo moderno, porque se considera que ha sido la primera que tuvo éxito y permanencia en el tiempo. Finalmente el cooperativismo ha irradiado su acción a todos los países del mundo y ha venido siendo adaptado como un método de organización socioeconómica por grupos que sigue los principios de la cooperación adaptados a su propia realidad.